Qué es esta página y qué hay que tener en cuenta I WeAreContent
En este artículo te contamos qué es una página Preguntas más frecuentes cómo puedes crear la tuya y el método más efectivo para hacerlo. Quédate a leer porque te daremos todas las claves a continuación.
¿Qué es una página de preguntas frecuentes?
Preguntas más frecuentes es la abreviación de la expresión en inglés Frequently Asked Questions.En español se traduce como preguntas frecuentes. Este término se refiere a una lista de consultas que a menudo se recogen en una página web. Preguntas más frecuentes. En ella, aparecerán las preguntas más comunes que son planteadas por la clientela con sus respectivas respuestas. De este modo, cualquier usuario que tenga una duda podrá dirigirse a esta página. En ella estará disponible toda la información (Hubspot, 2022).
Aunque a veces se pasan por alto, las páginas FAQ son muy importantes en la mayoría de las estrategias de atencion al cliente Es, sin duda, una forma rápida y directa de resolver las posibles dudas de los clientes. Además, ahorrarán tiempo tanto a los visitantes que accederán al sitio web como a los empleados.
De este modo, los clientes no tienen que contactar con el servicio de atención al cliente para resolver dudas sencillas llamadas telefónicas o correos en los que se les pregunte por cuestiones similares (Hubspot, 2022).
¿Has hecho la página de preguntas frecuentes y quieres leer más si estás para hacerlo?
Si quieres crear tu página de preguntas frecuentes, los consejos que te damos a continuación pueden ayudarte a diseñarla bien.
1. Identifica las preguntas más frecuentes
Una buena pagina Preguntas más frecuentes debe reunir aquellas preguntas que más repiten los clientes sobre sus productos, servicios y la marca en general las dudas que suelen plantear (Impacto Positivo, 2022).
Las personas que tratan de forma directa con el cliente podrán recoger toda esta información para después volcarla en la página de preguntas frecuentes (Semrush, 2019).
2. Organización de la distribución de contenidos
Una vez hayas recopilado la información necesaria, es hora de pensar cómo vas a realizar la distribución de contenidos para que sea de fácil acceso para tu público. Preguntas más frecuentes puede ser una única página. A su vez, esta página puede tener un listado con las preguntas más frecuentes realizadas por su público. Otro modo de organizar el contenido es crear varias páginas que están enlazadas entre sí.
Para poder decidir cómo vas a distribuir la información, puedes crear una lista de posibles preguntas. .
3. Redacta el contenido pensando en tu cliente y no sobrecargues la página FAQ
No cometas el error de redactar el contenido si los demás supiesen tanto del tema como tú.
Por lo tanto, se recomienda que el texto sea leído por personas con diferentes rangos de edad y niveles educativos. De esta forma, podrá verificar si el lenguaje utilizado es el adecuado.
Por otro lado, incluye únicamente los temas que generan dudas entre tu clientela. No sobrecargues la página con información porque el usuario podría abrumarse (Semrush, 2019).
4. Incluir un buscador
En el caso de que decidas crear varias paginas Preguntas más frecuentes enlazadas, se recomienda incluir un buscador.
Recuerda que un cliente difícil no tendrá la paciencia de revisar las páginas una por una hasta dar con la respuesta a su pregunta.
5. Que sea visualmente atractivo
Para lograr que sea más atractivo visual, puedes utilizar imágenes y botones que te ayudarán a dirigir la atención del lector texto de anclaje hipervínculos, viñetas de instrucciones o explicación de paso a paso (LinkedIn, 2017).
6. Actualización del contenido de la página de FAQ Periódicamente
La página Preguntas más frecuentes debe ser actualizado constantemente. En este sentido, debe incluir cualquier pregunta nueva que esté relacionada con las novedades en su empresa. Hubspot, 2022).
Para ello, tu equipo debe revisar periódicamente la página para que siempre tenga la información más actualizada. De este modo, te asegurarás de que las preguntas y respuestas son las adecuadas (LinkedIn, 2017). espacio que debes cuidar porque te relacionarás con tu public lens.
Deja una respuesta