Importancia del SEO en una estrategia de marketing

SEO en Valencia

¿Qué es el SEO? Para algunos negocios en línea, es una pesadilla, mientras que otros lo ven como una gran oportunidad para establecer una presencia en línea y atraer nuevos clientes.

Veamos con más detalle el concepto de SEO y lo que significa para las empresas con presencia digital.

¿Qué es el SEO?

El SEO (Search Engine Optimization), también conocido como posicionamiento orgánico o natural, es un conjunto de técnicas destinadas a optimizar la visibilidad de un sitio web en los motores de búsqueda, el más importante de los cuales es Google. Estas actividades pueden llevarse a cabo en el propio sitio mediante la optimización del código interno o del contenido (SEO On-Page) o fuera del sitio mediante la creación de enlaces entrantes y señales sociales (SEO Off-Page).

Las estrategias de SEO están diseñadas para mejorar la clasificación del sitio en las páginas de resultados de los motores de búsqueda, conocidas como SERP, para las palabras clave relevantes que atraen la atención de los clientes potenciales y, por tanto, les permiten entrar en el embudo de ventas.

No hay duda de que el SEO es una de las estrategias de marketing digital más importantes, ya que ayuda a aumentar la visibilidad y el número de visitas (tráfico orgánico) desde los motores de búsqueda. En resumen, el SEO significa más oportunidades para convertir a los clientes potenciales en clientes.

Pero, ¿qué señales tiene en cuenta Google a la hora de indexar y posicionar un sitio en las SERPs? La respuesta podría sorprenderle: más de 200. Y lo "curioso" es que estos factores de clasificación cambian constantemente.

El objetivo de Google es proporcionar las respuestas más útiles a las consultas de los usuarios. Para ello, el algoritmo de Google está en constante aprendizaje. Por ello, los expertos en SEO en Valencia deben estar al tanto de las últimas actualizaciones del algoritmo para seguir siendo competitivos en las primeras posiciones de los buscadores.

¿Cuáles son los factores SEO más importantes?

Como se ha mencionado anteriormente, Google tiene en cuenta más de 200 señales que determinan la posición de una página en los resultados. Sin embargo, podemos identificar los 3 factores SEO más importantes en 2019.

1. Contenido

El contenido es el pilar sobre el que se construye el SEO. Sin contenido, es prácticamente imposible que un sitio web se posicione en los motores de búsqueda. Para ser eficaz, el contenido debe ser relevante, útil e interesante para el usuario y debe coincidir con su intención de búsqueda. El contenido de calidad también genera enlaces de forma natural y anima a los usuarios a compartirlo aumentando las señales sociales.

Al crear el contenido, tenga en cuenta las palabras clave, es decir, las frases que los usuarios escriben o dicen en los motores de búsqueda para obtener respuestas. Un ejemplo de palabra clave podría ser "restaurante italiano".

La investigación de palabras clave es esencial en la creación de contenidos, sin ella estarías en la oscuridad. Una vez que haya identificado sus palabras clave, debe colocarlas en lugares estratégicos de su sitio web, como en los encabezados H1 y H2, en el título de la URL o en la etiqueta Meta Title.

2. Experiencia del usuario

La experiencia del usuario está vinculada a Rankbrain, un algoritmo de aprendizaje automático basado en la inteligencia artificial que utiliza Google para clasificar y mejorar los resultados de las búsquedas.

Google trabaja cada día para comprender mejor la intención del usuario y adaptar los resultados de búsqueda en consecuencia. La página web que contenga las respuestas más útiles y fáciles de navegar, y que esté óptimamente estructurada, se ganará el favor de los usuarios y, por tanto, el de Google, que le otorgará una mejor clasificación.

Estadísticas como el porcentaje de clics, el porcentaje de rebotes y el tiempo de permanencia en la página pueden ayudar a determinar el grado de satisfacción de los usuarios con la página. Asimismo, si la experiencia del usuario es buena, es más probable que los visitantes se animen a dejar un comentario positivo sobre el contenido o a compartirlo en sus redes sociales, aumentando la relevancia de la página a ojos de Google.

3. Rendimiento

El rendimiento del sitio es clave para el SEO porque si es óptimo, la satisfacción del usuario aumentará. En este sentido, la velocidad de carga de la página es importante. De media, los usuarios esperan 5 segundos para que se cargue una página web. Si la página no se carga en este tiempo, los usuarios la abandonarán y buscarán otros resultados.

La usabilidad móvil también es de suma importancia. En 2019, con cerca del 60% de las búsquedas procedentes de dispositivos móviles, es muy importante que una web sea responsive, es decir, que se pueda ver correctamente desde cualquier dispositivo: ordenador, smartphone o tablet.

¿Por qué es importante el SEO para los negocios en línea?

Imagine que tiene una empresa situada en la esquina del Paseo Don Juan de Austria de Valencia, una de las principales vías comerciales de la ciudad. ¿Qué ocurre? El negocio tiene menos de la mitad de clientes que si el local estuviera situado en la citada avenida.

Algo muy parecido ocurre con los motores de búsqueda. Todo el mundo quiere estar en la primera página de Google porque aumenta las posibilidades de que un usuario visite el sitio. Por otro lado, aparecer en la segunda, tercera o cuarta página reduce drásticamente el tráfico de visitantes orgánicos, es decir, de visitantes procedentes del motor de búsqueda.

Dos cifras muy reveladoras: más del 30% de los clics se producen en el primer resultado orgánico de Google, mientras que el 95% de los usuarios nunca pasan de la primera página de resultados.

Si una empresa quiere ser visible para sus clientes en el entorno online, necesita aparecer en la primera página de los buscadores. Esta es la razón principal por la que el SEO se ha convertido en un componente esencial del éxito en línea de una empresa.

El objetivo de las empresas que invierten en SEO es la visibilidad. Sin embargo, este no es el único beneficio del SEO orgánico; hay otros beneficios, como la credibilidad.

Cuando Google considera que el sitio web de una empresa es relevante y digno de figurar en los primeros puestos de los resultados, da a los consumidores la impresión de que la empresa es digna de confianza. Así, es más probable que los usuarios confíen en una empresa que Google clasifica.

Por otro lado, el SEO es una de las herramientas de inbound marketing con mejor retorno de la inversión. El SEO atrae las visitas en lugar de inmiscuirse en la vida de los consumidores con publicidad, por ejemplo. Así, cuando un usuario tiene un problema, acude a Google para solucionarlo, y si la empresa ha hecho un buen trabajo de SEO, aparecerá en las primeras posiciones como posible solución para el cliente. La gran diferencia con otras técnicas es que el SEO genera visitas de forma orgánica, sin necesidad de invertir en publicidad.

Es importante considerar que el SEO es una inversión rentable a medio y largo plazo. Aunque los resultados pueden alcanzarse rápidamente dependiendo del nicho de la empresa, por término medio un sitio web puede alcanzar una posición en el ranking en unos 6 meses.

Sin embargo, el SEO no es la panacea para las empresas que luchan en el entorno digital. Es otro mecanismo para ganar visibilidad, pero de nada sirve atraer visitantes si un sitio web no puede generar conversiones, que es donde entran en juego otras estrategias como el diseño web y la redacción.

En definitiva, las empresas que entiendan la importancia del SEO y se comprometan con él serán las que marquen la diferencia y se distingan de la competencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir