Comunidad de marca: paso a paso para crearla

La legada de Internet supuso una revolución para las marcas y propició que la relación entre los consumidores y las marcas se volviese mucho más estrecha y notoria. similares comunidad de marca alrededor de tu empresa o proyecto.

¿Pero sabes realmente en qué contiene esta comunidad y qué beneficios tiene? En este post aclaramos tus dudas y te contamos el paso a paso para crear una.

📑 Aquí podrás encontrar 👇

¿Que es una comunidad de marca?

Las comunidades de marca se pueden entender como grupos especializados que no comparten el mismo espacio geográfico.

En termos más coloquiales, podemos definir una comunidad de marca como la agrupación de usuarios, clientes potenciales o consumidores de una marca. Ellos se vinculan a la marca, pues comparten los valores y la cultura que esta transmite.

Internet y los permisos técnicos reales que la audiencia y la comunidad tienen en contacto.

Beneficios y caracteristicas principales de la comunidad de marca

Antes de comenzar a hablarte de los beneficios de crear una red alrededor de tu marca, vamos a resaltar sus características principales:

  • Los miembros de estas comunidades se identifican con los valores de la marca.
  • Existe una conciencia de grupo entre ellos.
  • La marca les da una identidad, al differentiarse de otros.
  • Envían rituales y tradiciones de antiguos miembros a los nuevos.

Ahora ya conoce algunas de las características de las comunidades de marca. ¿Cuáles son las ventajas y beneficios de crear una? Son varios, a continuación, enumeramos algunos de estos:

  1. Crear sentimiento de pertenencia.
  2. Conseguir publicidad a bajo costo.
  3. Identificar mejoras a implementar.
  4. Ayudar a mejorar tu imagen de marca.
  5. Potencial de visibilidad y fidelidad.
  6. Conocer mejor a tu publico objetivo.
  7. Conviértete en referente en tu sector.
  8. Atraer tráfico a tu sitio web.
  9. Aumentar la lealtad y confianza hacia la marca.

Pasos para crear una comunidad de marca

Si quieres apostar por la creación de este tipo de comunidades, pero no sabes por dónde empezar, continúa leyendo.

1. Analiza y define tu marca

Sin duda, este es el primer paso que debes tener en cuenta. Pues es, básicamente, tu punto de partida. Es fundamental que tengas claro cuál es tu marca personal en redes sociales y el mensaje que quieres transmitir a tu audiencia.

Una vez hayas identificado esto, debes determinar los rasgos que hacen que tu marca destaque frente a la compencia .

Adicional, a la hora de diseñar tu comunidad de marcadebes respetar siempre el marca que definitivamente tiene. Solo así lograrás que tu audiencia se siente en un entorno comodo y familiar.

En este punto, puede ser muy interesante realizar una matriz DAFO que te ayudará a tener un diagnóstico de tu situación. De este modo, conocerás las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades de tu empresa.

Por ejemplo, si en este análisis identifica que tu Compencia no dispone de una plataforma online y tu empresa cuenta con presupuesto y un equipo de profesionales con experiencia en gestión y dinamización de este tipo de comunidades, apostar por ponerla en marchantea puede ser una opción de interés por valor

2. Definir los objetivos

Una vez hayas analizado tu marca, debes definir los objetivos que quieres conseguir con la creación de tu comunidad de marcaEste paso es muy importante, porque estos influirán en tu estrategia.

Por ejemplo, si uno de los objetivos es aumentar el compromiso con tu audiencia, tendrás que llevar a cabo determinadas acciones que te acerquen a ese objetivo.

  • Realizar sorteos o concursos, para que la audiencia participe más.
  • Poner en Marcha una estrategia de WhatsApp Marketing.

3. Conoce tu publico objetivo

Debe ser importante señalar que el perfil del tipo de cliente ideal, lo decides tú que lo defines Personalidad del comprador.Para ello, es muy útil hacer una ficha que te ayude a conocer sus características y situación (estado laboral, nivel de estudios, genero, número de hijos, intereses, personalidad, identidad digital, problemas). esta etapa.

Por ejemplo, imagina que tu buy persona es una mujer de 20 a 25 años, con estudios universitarios, soltera y sin hijos. Esta información será de alto interés a la hora de diseñar tu estrategia de marketing y garantizar la conexión emocional con tu cliente ideal En este sentido, define el perfil de quién formarán parte de tu comunidad de marca.

4. Crea una estrategia de contenidos que fomente la participación

Debes crear una estrategia de contenidos que ayude a fomentar la participación de tu publico en tu comunidad de marcaPues la conexión emocional es fundamental para lograr la participación.

Además, debe tener en cuenta que su contenido debe dar respuesta a las inquietudes de su audiencia Esto es, deben ser contenidos que satisfagan las demandas y necesidades de sus consumidores.

En definitiva, apostar por una comunidad de marca puede ser muy interesante para generar un sentimiento de pertenencia, fidelizar a tus clientes y conseguir el tan ansiado compromiso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir