Color del diseño de la web, ¿cómo escoger bien?

¡Calcula el presupuesto de tu web en un minuto!

En un minuto sabremos todo lo preciso para enviarte el presupuesto de tu página web hoy mismo, sin esperas, sin mareos y sin pagar de sobra, ¡solo por lo que verdaderamente precisas para lograr tus objetivos!

¡Calcula tu presupuesto!

Hay un factor muy importante que puede pasar desapercibido en el momento de diseñar tu web: la decisión de los colores. Si andas en este artículo es por el hecho de que sabes que el color es esencial para tu diseño web, pero quizás no tienes idea exactamente en qué te debes fijar para llevarlo a cabo bien.

El color es formidablemente esencial para toda clase de fabricantes, singularmente para las que tienen un alto nivel de reconocimiento. Si en algún momento una página web te ha hecho meditar en su marca con tan solo una ojeada, la utilización del color se lleva buena parte de ese mérito.

Las primeras impresiones son vitales para ganar y retener individuos, y entre las primeras cosas que percibimos al entrar a una página web, antes de leer el contenido o ver un menú, es el color. Los colores mandan mensajes por sí solos, y entender cómo emplearlos te permitirá enviar un mensaje que esté en sintonía con tu marca y tus clientes del servicio.

Color del diseño de la página web, ¿cómo elegir bien?

Los colores tienen significados socios y formas especiales de ser combinados, pero no es necesario que seas un experto en psicología del color para hacer una aceptable paleta para tu página web. En este artículo descubrirás cuáles son las nociones básicas, que usamos como compañía de diseño web y que debes saber para hacer un esquema de colores excepcional y qué recursos puedes utilizar para facilitar el desarrollo.

📑 Aquí podrás encontrar 👇

¿Por qué razón es clave escoger bien el color en el diseño web?

Los colores de tu diseño web son el primer paso de la comunicación entre tu compañía y los clientes del servicio. La selección de colores de tu página web tiene la posibilidad de tener efectos profundos en la actitud de los usuarios, en especial en su primera impresión.

La primera impresión del visitante al llegar a tu web es vital para acrecentar tu índice de retención. Aquí causantes como la velocidad de carga asimismo juegan un rol esencial, pero la mayor parte del peso de la primera impresión cae sobre el diseño. Por esa razón, tienes que cerciorarte de que la decisión de colores de tu página es estética y está en sintonía con tu marca. Tras todo, ningún visitante querrá pasar tiempo en una página web que a duras penas aguanta ver.

Los tonos de tu diseño web envían mensajes por sí solos y son el paso inicial de la comunicación entre tu compañía y los clientes.

Pero no solo se trata de seleccionar colores bonitos. Los colores ocasionan distintos efectos sentimentales en los usuarios. Hay todo un campo de estudio dedicado a esto: la psicología del color. Puedes emplear nociones de esta área para escoger inteligentemente los colores de distintos elementos de tu web.

Diferentes colores en tu diseño web generarán distintas emociones y, por lo tanto, comunicarán mensajes distintos. Elige colores que se adecúen a la personalidad de tu marca y, solo con el primer vistazo a tu página, los clientes entrarán en comunicación con ella. Esto te da mucho más control sobre el mensaje que le deseas que reciban los individuos.

Utilizar estos conceptos esmeradamente puede aun guiarte a prosperar tu embudo de conversión. Los elementos importantes de tu página web tienen la posibilidad de favorecerse de tener un color u otro. Por servirnos de un ejemplo, un botón rojo de llamada a la acción puede ser mucho más atractivo que un botón de otro color. ¡Pero no elijas colores sin prestarle atención a tu diseño! Un botón rojo no tendrá un óptimo contraste sobre un fondo de un color similar, por servirnos de un ejemplo.

Escoge colores para el diseño de tu web que se adecue a la personalidad de tu marca y sea acorde a tu público objetivo y sus opciones.

También tienes que tener en consideración que los tonos de tu diseño web han de ser atractivos para tu audiencia. Diferentes grupos sociales o demográficos tienen opciones por algunos colores. Por otro lado, algunos nichos y mercados tienen asociaciones fuertes con tonalidades concretas. Usar estos códigos te ayudará a lograr que tu página sea identificable para su público propósito.

¿Cómo seleccionar el color del diseño de la web?

Conoce la psicología básica de los colores

La psicología del color juega un papel importante en el marketing desde hace mucho tiempo.

Todas la gente aprendemos a asociar colores con algunas emociones o conceptos, como podemos consultar en este gráfico que nos comparte Lydia Calero:

Psicología de los colores

Como estas asociaciones suceden a lo largo de nuestra niñez, son capaces y se sostienen a lo largo de nuestra vida.

Estas asociaciones son inconscientes y, habitualmente, universales; por poner un ejemplo, todo el mundo puede asociar el verde con la naturaleza. Otras varían de cultura en cultura. Este campo se vuelve aún mucho más importante cuando piensas en fabricantes de predominación global: si piensas en Coca-Cola, una tonalidad de rojo concreta vendrá a tu cabeza.

Elige el color dominante de tu diseño web

Escoger el color dominante es la primera cosa que debes llevar a cabo. Facilitará de enorme manera la selección de los colores complementarios. Comunmente, estos girarán alrededor de tu color principal.

Si usas bien los colores de tu diseño web, lograrás que los usuarios asocien tu color dominante con tu marca. Por eso muchas webs usan su color dominante muy abundantemente. Piensa en el azul de Facebook.

La selección de tu color dominante es, en parte importante, un tema subjetivo. Si ahora tienes una marca que deseas proseguir, puedes seleccionar uno de sus colores. Quizás siempre te has soñado cierto color para tu nuevo emprendimiento; en un caso así, no tengas temor de intentar utilizarlo. Solo recuerda que las personas tienen distintas asociaciones para cada color, y que no todas y cada una calzarán igual te bien con la personalidad de tu marca.

Te invito a que leas un poco sobre psicología del color antes de decidir el color dominante de tu diseño web. Entonces, corrobora si las asociaciones del color que tenías pensado coinciden con tu marca. Si ambas cosas desentonan demasiado, considera evaluar otra tonalidad.

Busca colores que combinen con tu color principal

Ahora que tienes tu color dominante, es hora de elegir los colores secundarios. La mejor forma de buscar colores es con una rueda de color. Puedes hallar muchas en la red, como la Adobe Color Wheel y Paletton.

Es conveniente que cuando menos uno de tus colores complementarios sea análogo a tu color dominante. Para hallar un color análogo, simplemente busca un tono que esté cerca de tu color dominante en la rueda de color.

También es buena iniciativa escoger un color complementario para el diseño de tu web. Los colores complementarios están en el punto contrario de tu color dominante en la rueda de color. Estos tonos crearán contraste con los otros colores y por esa razón son buenos para llamar la atención sobre elementos esenciales.

Escoge el número colores que utilizarás, ¡no más de 3!

Una vez escogido el color primordial para el diseño de tu página web, tienes que elegir cómo acompañarlo. Lo más habitual es utilizar tres colores: uno primordial y dos complementarios. Emplear más puede ser riesgoso y pertence a los típicos fallos del diseño web, conque hazlo solo si sabes lo que estás haciendo.

La recomendación mucho más simple y frecuente para escoger los colores complementarios es emplear un esquema de tríada. Eso significa escoger tres colores separados con exactamente la misma distancia entre sí a lo largo de una rueda de color, como podemos ver en este gráfico de genial.guru:

Tríada de colores para el diseño de páginas web

Una tríada de tres colores primarios puede llegar a ser demasiado dramático; por esa razón, muchos diseñadores prefieren que los colores complementarios sean secundarios.

Otra herramienta útil es la regla 60-30-10. Lo que indica esta regla es que los colores no deberían ocupar tu diseño web con la misma proporción, sino estar en diferentes porcentajes: 60% del diseño habría de estar ocupado por tu color principal, 30% por un complementario y 10% por el otro complementario.

Es recomendable usar un máximo de 3 colores (1 principal y 2 complementarios), combinado con colores neutros (negros, blancos y grises).

Facilita las acciones por parte del usuario web

Es crucial que los colores que escogiste se vean bien juntos, pero te servirán de poco si no consigues utilizarlos para orientar al usuario a realizar algunas acciones.

Un botón de un color refulgente sobre un fondo obscuro llama la atención del usuario y puede invitarlo a hacer clic. De ahí que se aconseja que uno de tus colores sea complementario y contrastante en el diseño de tu página web: permite orientar los usuarios a realizar acciones esenciales.

También puedes emplear colores equivalentes para agrupar elementos que están relacionados entre sí. Podrías señalar que ciertos son mucho más importantes que otros usando una tonalidad más clara u obscura.

Recuerda los colores neutros (blanco, negro y grises)

Los colores neutros dejan que el usuario digiera la información que está en la página web con más facilidad. Asimismo asiste para comunicar qué contenido tiene más prioridad. Los precisarás para texto, contornos, marcos, etc.

Idealmente, deberías tener 2 colores neutros en tu diseño web: uno oscuro y uno claro. Lo más frecuente es elegir tonos de negro, blanco y gris. Es viable elegir tonalidades claras de tus colores dominantes o secundarios, pero puede ser más bien difícil.

Mantén la presencia de color y el diseño web simples

Sobran las causas para sostener los colores de tu diseño web simples. Hay bastante que tener en consideración, pero eso no debería hacerte elegir una combinación complicada. A la inversa: utiliza lo que sabes para elegir pocos colores que se vean bien en cualquier situación.

Una de las razones por las cuales quieres sostener este tema simple es que pocos colores facilitarán enormemente el trabajo de diseño. Si tienes pocos colores y los escogiste bien, siempre se van a ver unificados. Otra razón es que tus individuos procesarán la información más rápidamente y será más posible que creen una asociación con tu marca.

Contrasta los colores para destacar los elementos importantes

Es buena idea que entre tus colores secundarios haya un color complementario. Los colores complementarios están en el punto opuesto de tu color dominante en la rueda de color.

Estos tonos van a crear contraste con los otros colores y por esa razón son buenos para llamar la atención sobre elementos importantes.

Integra tu branding con los colores seleccionados, y viceversa

Si tu marca ahora tiene una paleta de colores establecida, puedes seleccionar los colores de tu diseño de la web a partir de esta. No obstante, explota la ocasión para considerar si necesitas cambiar uno de los colores de tu marca. Lo importante es que tu marca y tu página compartan, al menos parcialmente, el mismo esquema de colores.

Ten en cuenta que deseas evitar colores con connotaciones negativas o que se desvían bastante de la personalidad de tu marca.

Color del diseño web al trabajar con imágenes

Las resoluciones de color en tu diseño web asimismo deberían influenciar la manera en que incorporas imágenes en tu página web. Por poner un ejemplo, si tienes una imagen que define bien a tu marca, podrías extraer tus colores de allí.

Incorporar varias imágenes a tu diseño web puede ser difícil, especialmente si tienen colores diversos. Para mitigar el efecto discordante que puedan tener, considera estas resoluciones:

  • Cubre las imágenes con un gradient overlay (superposición de degradado) para cambiar su tonalidad.
  • Reduce la saturación de las imágenes.
  • Conviértelas a escala de grises.
  • Usa colores neutros para balancearlas.

Recursos útiles para seleccionar color en el diseño web

Seleccionar la tonalidad perfecta para los colores de tu diseño web puede ser un reto. Las opciones son casi infinitas, y frecuentemente no sabes de qué manera se verá un color hasta que lo implementes. Por fortuna, hay muchas herramientas que puedes explotar para aliviar este inconveniente.

  • Coolors te contribuye a hallar una paleta de colores prehecha perfecto para tu página web.
  • Color safe te permite ver colores para contenidos escritos según su tipo para localizar las tonalidades perfectas.
  • Checkmycolours analizará la paleta de colores de tu página web y te indicará qué tan bien funciona para personas daltónicas o con monitores de baja calidad.

¡Empieza a elaborar la paleta de colores para tu diseño web!

Ahora conoces lo preciso para empezar a trabajar en la paleta de colores de tu diseño web. Estas nociones no solo van a funcionar para tu paleta: te ayudarán a comprender mejor otros procesos de diseño, desde infografías hasta posts para comunidades.

Es probable que tu paleta de colores cambie múltiples ocasiones antes de llegar a su versión final. Seleccionar los colores excelentes es un proceso de ensayo y fallo, y es muy normal que debas desechar muchas ideas antes de llegar a la correcta.  A veces es bien difícil comprender de qué forma se van a ver algunos colores antes de implementarlos en tu página.

Recuerda tomarte el tiempo de elegir qué tipo de colores son los que mejor combinan con tu marca y el mensaje que quieres enviar. Después de seleccionar un color dominante, utiliza reglas como el esquema de tríada, los colores complementarios y los colores análogos para escoger los colores secundarios.

Seleccionar los tonos de tu diseño web es el paso inicial. Ahora hay que implementarlos, y eso puede ser un proceso difícil. Si deseas hacer paletas de colores más atrayentes o sencillamente refinar tu idea, lo destacado que puedes hacer es entrar en contacto a una agencia de diseño web. En Xplora hay expertos que tienen la posibilidad de guiarte a realizar precisamente eso. ¡Contáctanos para guiarte a implementar los tonos de tu diseño web!

¡Explícanos tu idea y comencemos algo grande!

Vamos a trabajar juntos hasta conseguir una página web llevada a cabo con cariño, fiel a tu negocio, que refleje tu personalidad, segura, rápida y muy bien posicionada en Google+ y demás motores de búsqueda. Simplemente, ¡una web que te dé desenlaces!

¡Pídenos presupuesto!

Categoría:

  Diseño de páginas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir