▷ UX Research. Qué es | Guía 【2021 】

En el éxito de un negocio digital pueden influir distintos causantes: los que dependen de nosotros, es la situacion de nuestra web o nuestro producto (factores internos), y los que tienen relación con el mercado y las tendencias (causantes externos). No obstante, si tuviéramos que elegir un factor clave que va a influir en el éxito de nuestra página web, este sería que nuestro producto esté a la perfección alineado con nuestro usuario.

 Conociendo a este y su comportamiento, sabremos cuáles son sus patrones de búsqueda y de compra online, por lo que podemos amoldar de manera más eficaz nuestro producto a sus pretensiones. Cuando hablamos de usabilidad en un sitio web, comprender a nuestro usuario va a hacer posible mejorar su experiencia en nuestra página, lo que se traduce en un mayor número de conversiones en nuestro negocio. Por ello, el UX Research tiene cada vez un papel más importante.

📑 Aquí podrás encontrar 👇

 ¿Qué es el UX Research?

El UX Research tiene relación, por consiguiente, a la investigación del usuario con el objetivo de entender sus preferencias, sus pretensiones, sus particularidades y emociones… pues todo esto va a dictar su comportamiento con respecto a nuestro producto.

 La investigación del usuario ha de ser un desarrollo continuo, puesto que es esencial en todas y cada una de las fases del proyecto: desde el instante en que proponemos el modelo de negocio, definiendo nuestro público propósito, hasta en el momento en que ya poseemos en marcha nuestro negocio, pues nos irá a aceptar saber a nuestros usuarios reales.

Principales técnicas del UX Research

Desde la psicología a la analítica, existen inmensidad de técnicas que nos van a permitir acercarnos al comportamiento de nuestro usuario. De forma resumida, las más utilizadas son:

Entrevistas y Focus Groups.

En una entrevista, el investigador pregunta a un usuario preciso cuestiones similares con la utilización del lugar (mostrándole un prototipo, por servirnos de un ejemplo), su comportamiento en la red, sus hábitos de compra… El Focus Group aborda los mismos temas, pero involucra a múltiples individuos al mismo tiempo.

 Analítica web

Merced a la analítica web, podemos obtener datos estadísticos que nos van a aportar una información escencial sobre nuestro usuario. Una de las herramientas gratuitas mucho más extendidas para conseguir estos datos es Google+ Analytics. Esta herramienta nos va permitir conocer las keywords que utiliza el usuario en sus buscas, cuánto tiempo permanece en nuestra web, qué páginas le interesan mucho más…

 Por otra parte, hay otras herramientas como Hotjar o Mouseflow que nos van a dar una información muy importante sobre el accionar de nuestro usuario en una página: cuánto scroll hace, mapas de calor, qué movimientos de ratón efectúa….

 Con estas herramientas, podemos obtener infinidad de datos que, al interpretarlos, nos van a aportar una visión detallada del comportamiento del usuario en nuestro ubicación.

Personas

User persona

En una etapa posterior a la recolección de datos o la entrevista, está la utilización de la técnica «Personas», ampliamente usada en UX Research. Se trata de hacer una representación de nuestro público propósito, teniendo en cuenta los datos obtenidos a través las técnicas descritas anteriormente. Se crea, de esta manera, una persona falsa con un nombre, edad, profesión, aficiones, trabajo… aun se recomienda usar una foto para prosperar la personalización.

 Con esta «Persona» en mente, podremos ofrecer forma a nuestro producto tal es así que se adapte mucho mejor a sus necesidades y expectativas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir